
Ecologicas
De las estrellas vengo,
he ido y vuelto desde tiempos ancestrales.
Pese a ser de todo el universo,
es aquí donde siempre vuelvo.
Me rigen las fuerzas del cielo y la tierra,
pertenezco a un orden universal.
No soy un milagro, soy un instrumento
creado y diseñado para
dominar mi propia bestia.
Por alguna razón nacemos carentes de conciencia ecológica, y sólo se nos despierta la preocupación y valorización cuando nos encontramos frente a frente con los problemas que hacen peligrar nuestra propia existencia. Mi mensaje tiene que ver con eso, cambiar paradigmas, de no esperar que el elástico se corte de tanto estirar y estirar. Amar nuestro planeta más que nuestra propia vida, ya le hemos hecho demasiado daño. Ahora hay que empezar a repararlo.
Los pueblos originarios nunca hicieron daño al ecosistema, respetaban su entorno natural, y compartían la tierra con la fauna circundante sin extinguirla. tenían controladas las enfermedades con medicina natural del lugar y la muerte era un paso natural a otro tipo de existencia. Los ritos eran parte importante de sus culturas y eran constitutivos de una cosmogonía transmitida por generaciones y siempre considerando una fuente importante de sus creencias a la Naturaleza, por lo tanto la veneraban y respetaban.
Las Olas para mi simbolizan MOVIMIENTO, CAMBIOS, CONFLICTOS, FRICCIÓN, MIEDOS, CAREOS , DIFERENCIAS, DIVERGENCIA, y he querido representarlas en diferentes ámbitos, sociales y ecológicos principalmente. Mi país vive CONSTANTEMENTE en situación de OLAS, de ahí que se me ocurriera hacer una ola con sillas aludiendo el movimiento estudiantil. También un neumático simula una ola sobre un Bosque de Araucarias, y así.
Mi percepción del individuo en este mundo moderno alejado cada vez más de una fuente espiritual, obliga a la sociedad basada en un pragmatismo abismante, a imponer más leyes, más castigos, donde la competencia es la base del progreso, y los logros son medidos con instrumentos tecnicistas y esteticistas dando como resultado un ente social vano, frívolo, insustancial, egoísta, frustrado, indolente, en sumo, individualista. Nuestra única salida es buscar el Amor, entre nosotros y con el medio-ambiente, esa es nuestra SALVACIÓN.
Encargo Parque Bicentenario Vitacura
Chile tiene excelentes escultores, talento basado en un exhaustivo trabajo y estudio, apoyado por maestros que han desarrollado una carrera con dedicación al oficio artístico. Los escultores son un grupo reducido, en relación a otros ámbitos artísticos y de un gran nivel de producción. Fernanda Cerda lleva 25 años dedicada a este oficio: “Llegué a la escultura cuando estudiaba Ingeniería. Soñaba con tallar piedra, un mármol grande. Entonces la cambié por Arte en la UC. Mis profes fueron Hevia, Galaz y Astete con quién seguí trabajando. Luego tuve la guía y apoyo de Francisco Gazitúa y Hernán Puelma. Con Hernán trabajé 8 años como ayudante, tallé esculturas grandes para fines urbanos y empresas. Además realizaba figuras en pequeño formato en bronce y cerámica. Fui profesora y guía de un grupo de ciegos que reunió Roberto Edwards de la Fundación INTEGRARTE, cada uno hizo un autorretrato que fue parte de una exposición en Telefónica que se llamó “Pa qué veai”. Con Marcela Correa hice unos maniquíes en resina polyester para “Cuerpos Pintados”. Gané un premio patrocinado por el Teatro Municipal. A raíz de una Exposición Colectiva el año 2008 en el Instituto Cultural de Providencia, mi escultura titulada “Recurso humano” fue elegida por planBicentenario e instalada en el Parque de las Esculturas de Providencia. El 2012, realicé una exposición en el mismo Parque titulada S.O.S. en donde las piezas eran de bronce y fierro. También he trabajado con pintores apoyándolos en la realización de sus piezas para ser llevadas al bronce”.
Sus obras -que se pueden ver en el espacio cultural Taller Siglo XX hasta el 31 de marzo- de figuración humana donde expresa conflictos sociales, fenómenos asociados al ser histórico, sobre esto reflexiona “Necesito manifestarme por la conducta pasiva que tenemos del desequilibrio ecológico. Esta inquietud se manifiesta en mis esculturas, creo que la labor del artista debe ser más poderosa, no basta con conformarse con una buena resolución estética, el mensaje importa mucho”.
En Chile falta que se le dé relevancia al rol de la escultura para ocupar lugares sin alma que abundan en las ciudades, la escultora Fernanda Cerda comenta: “La obra escultórica debe ser tan importante como la plaza del barrio. Eso aún no se aplica en Chile. ¿Por qué se da sólo en lugares emblemáticos? El resto se rellena con próceres que se copian en serie, una vergüenza. Me da pena y me desmoralizó, porque creo que los escultores tenemos que aportar al patrimonio, pero se le destina al último ítem de importancia en la obra arquitectónica. Chile están al debe con la escultura, pues ella es un reflejo del progreso de un país”.
Minero armado para ExpoMin :: XV EXHIBICIÓN Y CONGRESO MUNDIAL PARA LA MINERÍA LATINOAMERICANA.
HH Gatica. Homenaje de la Ilustre Municipalidad de Rancagua a Luis y Arturo Gatica.