Tecnica

Esculturas En Bronce y Otros Materiales

Cubiera de Ceramica para Moldear Vaciado

VER Mas

Limpiado de Impurezas para Posterior Patinado

VER Mas

Evaluación Final de Fundición en Bronce

VER Mas

Cubiera de Ceramica para Moldear Vaciado

ER Mas

Limpiado de Impurezas para Posterior Patinado

VER Mas

Evaluación Final de Fundición en Bronce

VER Mas

Cubiera de Ceramica para Moldear Vaciado

VER Mas

Limpiado de Impurezas para Posterior Patinado

Aenean ornare velit lacus, ac varius enim lorem ullamcorper dolore. Proin aliquam facilisis ante interdum. Sed nulla amet lorem feugiat tempus aliquam.

Evaluación Final de Fundición en Bronce

Aenean ornare velit lacus, ac varius enim lorem ullamcorper dolore. Proin aliquam facilisis ante interdum. Sed nulla amet lorem feugiat tempus aliquam.

 


ESCULTURAS EN BRONCE A LA CERA PERDIDA

ESQUEMAS

La fundición a la cera perdida es un procedimiento escultórico que permite obtener figuras de metal (generalmente en bronce y oro) por medio de un molde que se elabora a partir de un prototipo tradicionalmente modelado en cera de abeja. Esta tecnología fue desarrollada en la Antigüedad de manera independiente y paralela por los sumerios, indios, chinos, meso - americanos e incas, la cual fue adoptada por civilizaciones contemporáneas o posteriores.

Para la fabricación de objetos con la técnica de moldeo a la cera perdida, se utiliza un modelo en cera. Este modelo previo es rodeado de una gruesa capa de material refractario que se solidifica; una vez endurecido, se mete en un horno, que derrite la figura de cera, saliendo ésta por unos orificios creados al efecto (de ahí su denominación) y, en su lugar, se inyecta el metal fundido, que adopta la forma exacta del modelo. Para extraer la figura es necesario retirar el molde.

La principal ventaja de este procedimiento es la estrecha tolerancia dimensional, la cual no puede conseguirse mediante otros procesos. Es posible conseguir dimensiones ajustadas de 0,002 mm por mm. Es un proceso en el que tenemos que controlar numerosas variables, pero obtenemos un acabado superficial excelente. Es un proceso caro, por lo que se utiliza para la fabricación de preseries y prototipos, pudiendo ser utilizado en volúmenes de producción bajos.

Esta forma de trabajar el metal (bronce), requiere un largo, costoso y complicado proceso junto con una perfecta y adecuada combinación de diversos oficios: para el proyecto general y la coordinación, los escultores; para los primeros pasos, los moldeadores; para la labor de horneado, los fundidores y para el acabado, los cinceladores y patinadores

.

Subir